En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Si tiene crédito con Icetex, así quedan tasas de interés tras eliminación de subsidio para 2025
La entidad suspendió el beneficio tras la compleja situación fiscal que atraviesa el país.
Icetex anunció que suspenderá subsidios a las tasas de interés. Foto: Montaje a partir de fotos de Istock e Icetex
En la noche de este jueves, 20 de febrero, el Icetex confirmó oficialmente que suspenderá los subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos, un auxilio que puso en marcha entre 2023 y 2024 y que significó un alivio económico para decenas de estudiantes que financian sus estudios superiores con la entidad.
La noticia se conoció desde tempranas horas, cuando usuarios del Icetex reportaron haber recibido un correo que les anunciaba la suspensión del subsidio.
"El país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando, por esto, los beneficiarios de financiación educativa que están en periodo de pago no tendrán subsidio a la tasa de interés", se lee en la comunicación enviada a los estudiantes.
Carta enviada por el Icetex a sus usuarios. Foto:Icetex
Así quedará la tasa de interés del Icetex
En su comunicado, el Icetex confirmó que la suspensión obedece a la compleja situación fiscal que atraviesa el país actualmente. Indicó que, para financiar dichos subsidios, invirtió al menos 438.000 millones de pesos entre 2023 y 2024 "asumiendo parte de los puntos adicionales al IPC en la tasa de interés".
Durante el tiempo que estuvo vigente el subsidio, los créditos se liquidaron con tasas del IPC+ 2 % y del IPC + 4 por ciento en el caso de los créditos en mora.
A partir de ahora, según confirmó el Instituto, los créditos regresarán a las condiciones pactadas al momento de su aprobación.
En el comunicado enviado a los usuarios, de hecho, la entidad afirmó que sus tasas son las más favorables del mercado y enfatizó que ahora oscilarán "entre el 12,2 % y máximo el 17,2 % Efectivo Anual". En el mercado financiero, dijo el Icetex, las tasas son de aproximadamente el 24 %.
Según reposa en la página del Icetex, las tasas de interés de algunas de sus principales líneas de créditos para pregrados son las siguientes:
Mediano Plazo - 30 por ciento (en la que el estudiante paga el 30 por ciento del crédito mientras estudia): tasa del IPC + 9 %, que equivale al 1,15 % mes vencido. La tasa de interés por mora es del IPC+12 %.
Mediano Plazo - 60 por ciento (en la que el estudiante paga el 60 por ciento del crédito mientras estudia): tasa del IPC + 7 %, que equivale al 0,99 % mes vencido. La tasa de interés por mora es el IPC+12 %.
Corto plazo - Tú Eliges 100 por ciento (en la que el estudiante paga la totalidad del crédito mientras estudia): tasa del IPC + 7 por ciento, que equivale al 0,99 % mes vencido. La tasa de interés por mora es el IPC+12 %.
El Icetex también afirmó que se encuentra avanzando en la consolidación del programa 'U Solidaria', en el que el aporte voluntario de las universidades ayudó a manejar una tasa del IPC+0 por ciento.
Para los beneficiarios de este programa, a partir de ahora la tasa de interés máxima será del IPC +3 puntos, pues las instituciones educativas asumen parte de los puntos adicionales del IPC.
La tasa de interés es un cobro que realizan todas las entidades bancarias por prestar dinero. Foto:iStock
¿Qué pasará con los desembolsos de las matrículas?
Según indicó el Icetex, la entidad garantizará el desembolso de las matrículas de todos los colombianos que iniciaron o retomaron sus estudios en el primer semestre del 2025.
Los pagos se realizarán de acuerdo a la programación establecida con las distintas entidades de Educación Superior del país.
Las críticas a la decisión del Icetex
Tras conocerse la decisión del Icetex, la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) afirmó que la suspensión del subsidio afectará a los estratos más bajos y a las poblaciones más vulnerables.
"Esto perjudica a 327.000 estudiantes y egresados, entre los cuales 18.000 no tendrán subsidios de graduación y excelencia, 125.000 estudiantes activos tendrán significativos aumentos de la tasa de interés y 184.000 personas en período de amortización deberán pagar cuotas más altas", indicaron.
Icetex ofrece hasta 15 becas para estudiar en el exterior. Foto:iStock
Ascun también dijo que la medida pone en riesgo la permanencia de estos estudiantes en el sistema de educación superior, "probablemente aumentando los niveles de deserción".
La Asociación también denunció que la adjudicación de nuevos créditos se redujo en 2025, pues de los más de 50.000 que se ofrecieron en el 2024, este año la cifra pasó a 10.000 créditos, lo que supone una reducción del 80 por ciento.