En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como usuario registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Nueva EPS se defiende ante acusaciones de que sus pasivos serían mayores a los informados: ‘estados financieros no están firmados por ser provisionales’
La EPS más grande del país insiste en que sus pasivos son aproximadamente $ 5 billones de pesos. Información revelada por la senadora Paloma Valencia indica que serían $12,6 billones, casi diez veces el presupuesto del Ministerio del Deporte .
Nueva EPS cuenta con más de 11,3 millones de afiliados y es la aseguradora más garnde del país. Foto: Archivo EL TIEMPO
La crítica situación financiera de la Nueva EPS podría ser aún peor de lo imaginada, según reveló el martes la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien pudo conocer más a fondo, gracias a una acción de tutela, los datos de la EPS más grande del país.
Si bien desde que se inició su intervención Nueva EPS ha sostenido que sus pasivos ascienden a $ 5 billones de pesos (cuatro veces el presupuesto del Ministerio de Deporte, por poner un ejemplo), la información revelada por la senadora Valencia da cuenta de que en realidad para 2024 esa cifra habría ascendido a $ 12,6 billones, casi el triple de lo informado.
“Nueva EPS también nos remite el balance general con cierre a 2023 y los pasivos totales serían de 11,7 billones. Cifra lejana a la notificada por la entidad a la SuperSalud por 6,6 billones. En un año del gobierno Petro; los pasivos de Nueva EPS casi se duplicaron pasando de 6,4 billones en 2022 a 11,7 billones en 2023”. señaló Valencia.
#ATENCION| Nueva EPS nos remite parte de su situación financiera gracias a una acción de tutela que instauré contra la entidad.
Datos públicos de 2023 no corresponderían a datos oficiales. Pasivos en 2024 serían mayores a 12,6 billones.
La senadora además añadió que una situación que empeora este tema es que los estados financieros que les envió la Nueva EPS tampoco serían los finales del 2023. “Ninguno contiene firmas, y aparece ‘Esta información no se encuentra certificada, aprobada ni dictaminada’ ”, resaltó.
“El revisor fiscal de la Nueva EPS era la consultora Deloitte. Sin embargo, la entidad no pudo auditar los Estados Financieros porque la Nueva EPS decidió realizar un cambio en los mismos y estos no fueron enviados a Deloitte. Nueva EPS tampoco ha remitido estados financieros a la SuperSalud para el periodo 2024. Sin embargo nos envían el siguiente para el primer trimestre del 2024: los pasivos de la entidad estarían en los 12,6 billones de pesos; y las pérdidas en el primer trimestre ya ascienden a 1,5 billones”, enfatizó la congresista.
Nueva EPS tiene cerca de diez millones de afiliados en los regímenes contributivo y subsidiado. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Nueva EPS respondió ante denuncias
Ante ello, la Nueva EPS respondió señalando que desde abril de 2024, momento en el que inició la intervención administrativa por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, la empresa ha “informado abiertamente a la opinión pública de las pérdidas presentadas en el 2023, por aproximadamente $5 billones, representados en un número de facturas sin procesar”.
De acuerdo con la compañía, una vez iniciado el proceso de intervención, el agente interventor, Julio Alberto Rincón Ramírez, advirtió que los estados financieros correspondientes a la vigencia 2023 no fueron entregados por la administración saliente del período en cuestión con las formalidades exigidas por la ley. Dicho hecho, según explicaron, se puso en conocimiento a los entes de control.
Por otro lado, Nueva EPS admitió que efectivamente la firma auditora Deloitte & Touche no certificó los estados financieros del 2023 y que aún no han sido certificados por el agente interventor pues aún están bajo evaluación.
“Los estados financieros del año 2023, a pesar que fueron provisionalmente ajustados, no han sido certificados por el agente interventor, considerando que la información de la Nueva EPS del año 2018 al 2023, está siendo evaluada por una auditoría forense contratada. Estos serán certificados cuando se tenga una certeza de los mismos. El país requiere que estos sean conocidos”, agregó Nueva EPS.
La EPS enfatizó en que hasta el momento los estados financieros se han presentado oportunamente para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la Superintendencia Nacional de Salud, siendo septiembre del año 2024 el último mes de reporte. Aunque admitieron que dichos estados financieros “no están firmados por ser provisionales y están en investigación”.
Julio Alberto Rincón Ramírez, interventor de la Nueva EPS. Foto:Cortesía
“Bajo la Resolución 2024160000003012-6 de fecha 03 de abril de 2024, en su artículo noveno del resuelve, la Superintendencia Nacional de Salud designó al Contralor para la medida de toma de posesión inmediata de bienes, haberes y negocios y la intervención forzosa administrativa, persona que cuenta con todas las facultades para revisar y contar con toda la información financiera irrestrictamente”, agregaron.
Finalmente, Nueva EPS reiteró estar dispuesta a “poner a disposición de los entes de control y la opinión pública, todo soporte que dé cuenta de la transparencia en la gestión y en el manejo de los recursos destinados a la salud de los afiliados”.