En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Requisito de convivencia de 5 años para la pensión no es para todos

Corte aclaró en qué casos esta es una exigencia para acceder a la pensión de sobreviviente.

Ambos regímenes pensionales existen diferencias acerca de los requisitos y modalidades en que una persona puede obtener una pensión, por lo que la migración entre fondos se ha convertido en una carrera financiera.

Ambos regímenes pensionales existen diferencias acerca de los requisitos y modalidades en que una persona puede obtener una pensión, por lo que la migración entre fondos se ha convertido en una carrera financiera. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La exigencia de convivir 5 años con un afiliado al régimen pensional ¬ para poder acceder a la pensión de sobreviviente después de su muerte, solo aplica para las parejas de quienes ya habían recibido la pensión, no para aquellos que aún estaban cotizando al sistema y no tienen la mesada.
Esa importante aclaración fue hecha por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia al revisar una demanda. El recurso judicial se dio cuando un taxista murió y, tras su fallecimiento, en nombre de sus dos hijos menores de edad, una mujer reclamó su pensión de sobreviviente ante Positiva Compañía de Seguros S.A.
Al mismo tiempo otra mujer también reclamó la pensión afirmando que era la compañera permanente del taxista antes de su fallecimiento y habían vivido juntos.
La madre de los dos niños se opuso y afirmó que no se le podía dar también la pensión a la pareja del taxista porque no había acreditado por lo menos 5 años de convivencia antes de la muerte.
La Corte Suprema de Justicia evaluó esta situación y afirmó que se debe hacer una diferenciación entre los pensionados que ya consiguieron su mesada y los afiliados al sistema que seguían cotizando al sistema para un día recibirla. 
Según el alto tribunal, solo en el caso de los pensionados se debe exigir que quien reclame la pensión de sobreviviente demuestre un tiempo mínimo de 5 años de convivencia con el fallecido con el fin de evitar conductas fraudulentas como “convivencias de última hora con quien está a punto de fallecer para acceder a la pensión”.
En cambio, dice la Corte, en el caso de los afiliados al sistema que fallecen, para poder acceder a la pensión de sobreviviente a los cónyuges o compañeros permanentes no se les exige ningún tiempo mínimo de convivencia y simplemente se debe acreditar que eran esposos o que vivían en unión libre.
Así, lo que deben demostrar en estos casos quienes pretendan acceder a esta mesada es que conformaron un núcleo familiar permanente con el afiliado, que estaba vigente al momento de su fallecimiento.
Con esa acreditación, las parejas permanentes pueden acceder a las prestaciones a las que haya lugar por la muerte del afiliado al sistema pensional, como la indemnización sustitutiva de la pensión que cotizaba o la devolución de saldos, según el régimen en el que se encontrara el fallecido.
JUSTICIA
Twitter:  @JusticiaET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.