En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Prima de Navidad para quienes trabajan por días: así se debe calcular y cuándo debe pagarla

La prima de servicios corresponde a la mitad de un sueldo.

Prima para trabajadores del servicio doméstico.

Prima para trabajadores por días. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En junio y en diciembre, los trabajadores con contrato laboral deben recibir la prima de servicios, al igual que las personas que trabajan por días.
La prima de servicios se encuentra regulada en el Código Sustantivo del trabajo y en la Ley 1788 de 2016 se anota lo relacionado al pago de prestaciones para personas que laboran por días como aquellos trabajadores domésticos.
En cuanto al concepto, la prima de servicios es una contraprestación por el trabajo que realizan los empleados a empresas. El empleador debe pagar a sus trabajadores 30 días de salario por año laborado, distribuidos en dos pagos, la mitad en junio, tiene plazo hasta el 30 de junio, y la otra mitad en los primeros 20 días de diciembre.
Se acerca el último mes del año y los trabajadores deben tener en cuenta que si trabajan por días también tienen derecho a recibir la prima de servicios, es decir, aquellas personas que laboran en funciones de aseo, lavado, cocina, jardineros, conductores, cuidadores de inmuebles, mayordomos, niñeras, entre otros.
De acuerdo con la ley, el cálculo de la prima para estos trabajadores corresponde a un salario mínimo, que para el 2024 es de $ 1.300.000, considerando también la suma de $ 162.000 que corresponde al subsidio de transporte.

Cómo calcular la prima que debe recibir

Si usted trabaja por días, para calcular la prima de servicio debe multiplicar su salario base por los días laborados y dividir este resultado entre 360, número que corresponderá a las jornadas que ha cumplido el trabajador.
Para las personas que reciben el salario mínimo, la prima que reciben en el año corresponde a $731.000, por otra parte, quienes trabajan por días deben hacer otro tipo de cálculos.
Por ejemplo, si una persona trabaja dos días a la semana, debe multiplicar el salario diario que corresponde a $ 43.333 por las 4,33 semanas del mes, lo que da como resultado $ 346.664. Si trabaja por más días a la semana debe hacer el cálculo depende de este número.
Tenga en cuenta que si su empleador no hace el pago de esta prima, puede ser objeto de denuncias si se niega a cumplir con la normativa, puesto que este es un derecho adquirido.

Trabajadores que no reciben prima de servicios

Cada departamento tiene páginas web para pagar el impuesto.

Los trabajadores independientes no reciben prima de servicio.  Foto:iStock

De acuerdo con la ley, algunos trabajadores no reciben prima de servicio a saber:
  • Trabajadores temporales: quienes laboran por periodos cortos de tiempo o que son contratados por temporada.
  • Personas con contrato de aprendizaje: este tipo de contratos tiene que ver con personas que se encuentran aprendiendo alguna labor como parte de su formación profesional. 
  • Trabajadores independientes: no cuentan con un vínculo laboral directo con empresas. 
  • Trabajadores con salario integral: pro lo general a estos trabajadores se les paga todas las prestaciones en una sola suma, por lo tanto, no reciben prima de servicios. 
  • Trabajadores con contrato de prestación de servicios: dado que no corresponde a una relación laboral en sí, estos trabajadores no reciben prima de servicios. 
Recuerde que si tiene un contrato por días sí tiene derecho al pago de esta prestación y su empleador tiene hasta el 20 de diciembre para entregar dicho pago. 
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital

Más noticias

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.