En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión / 'El juego del calamar': ¿qué tan original es la serie de Netflix?

Ultraviolenta, caricaturesca y arriesgada, pero poco novedosa. Análisis de la exitosa producción. 

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de un centenar de hombres y mujeres se desploman en un enfermizo festín de disparos. Las sudaderas verdes que llevan se manchan con el rojo intenso de la sangre, en un cuadro en el que la tensión por sobrevivir a un cruel juego que les podría cambiar sus miserables vidas se convierte en el alma y el nervio vital de la serie más violenta y comentada en este momento en Netflix.
El juego del calamar es una arriesgada y no tan original historia acerca de un grupo de personas que tratan de pasar una serie de pruebas en las que perder significa la muerte.

Foto:Netflix

Uno podría dar un vistazo al pasado y encontrar una cierta cercanía con 'The Running Man' (1987), en la que Arnold Schwarzenegger y María Conchita Alonso eran la carnada de un reality (cuando ese formato ni siquiera existía) en el que la audiencia apostaba por convictos arrastrados a pelear por sus vidas; aunque una fuente de inspiración más fidedigna es la famosa película japonesa 'Batalla real' (2000), en la que un grupo de adolescentes tiene que, literalmente, matarse entre sí, en una competencia enfermiza.
Otras aproximaciones como 'Los juegos del hambre' (2015) o 'Maze Runner' (2014) se quedan en pañales ante la idea que expone 'El juego del calamar', que consigue robarse la atención del espectador mientras muda de piel pasando del drama con cierto tono caricaturesco –la imagen de un protagonista caído en desgracia, el típico perdedor– al terror y la crítica social que aumenta en violencia en cada episodio.
El juego de la humanidad corrompida es algo que ya somos capaces de ver y, sobre todo, de aplaudir
La experiencia de un padre que quiere reconectar con su hija, la decisión de aprovechar el último aliento de un hombre mayor con la muerte respirándole en la nuca y el espíritu guerrero de una joven de Corea del Norte que a pesar de su naturaleza traicionera tiene una noble motivación para meterse en semejante peligro no generan una gran empatía dentro de la historia, pero sí un interés desbordante acerca del final que les espera y una exploración visual de esa misma violencia, que asombra totalmente.
Ahí radica el éxito de esta producción de nueve episodios creada por Hwang Dong-hyuk, un guionista de 50 años que se paseó por estudios y canales en Corea durante casi una década con la historia, antes de que Netflix decidiera llevarla a la pantalla. No era fácil que la receta de sangre, dolor y uno que otro trozo de humor muy fino para calmar su ruda travesía funcionara en la televisión tradicional.
Esta serie de Netflix se estrenó hace menos de 15 días y ya es tendencia en varios países de Latinoamérica.

Esta serie de Netflix se estrenó hace menos de 15 días y ya es tendencia en varios países de Latinoamérica. Foto:@NetflixLat

Pero al final cumplió su cometido de ser el caldo de los comentarios (en su mayoría entusiastas y apasionadamente positivos) en las redes sociales, a pesar de que su intención no es alertar sobre un hipotético mundo horrible donde unos manipulan la desesperación de otros, sino evidenciar que el juego de la humanidad corrompida es algo que ya somos capaces de ver y, sobre todo, de aplaudir.

Otras noticias

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Crítico de Televisión
En Twitter: @AndresHoy1

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.