En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Una enfermera fue agredida a una cuadra de su casa en el sur de Bogotá

La mujer explicó que fue arrojada al piso e insultada cuando esperaba un bus.

Patricia Castañeda publicó en redes sociales un video denunciando lo ocurrido.

Patricia Castañeda publicó en redes sociales un video denunciando lo ocurrido. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Patricia Castañeda, una enfermera que trabaja en el hospital de Meissen, en el sur de Bogotá, denunció que el pasado sábado 2 de mayo fue agredida a las 6:45 de la tarde, cuando esperaba el bus que la llevaría a su trabajo.
En conversación con EL TIEMPO, explicó que fue tomada por su cabello, por la espalda, y arrojada al suelo por dos personas, un hombre y una mujer, que se despachaban en insultos en contra de ella por ser del sector salud.
"Quedé en shock, en el piso, callada; la persona seguía jalándome el cabello; siento dos patadas en el cuello y en la cabeza; luego cogí mi maleta y me paré, estaba sola en el piso. Cuando me levanto había un taxista, él me dice que si estaba bien, que si me llevaba a la casa", contó Patricia.
A bordo del vehículo, ella insistió en que debía ir a cumplir su turno; así que el conductor la llevó al hospital de Meissen, donde, pese a las recomendaciones de sus jefes y compañeros, decidió cumplir con su trabajo, "porque había poca gente y muchas cosas por hacer", contó la enfermera.
Sin embargo, en la madrugada sintió dolor en la espalda, la cabeza y el cuello, así que tuvo que irse para su casa. Después de exámenes, le dieron cinco días de incapacidad. 
"No me duelen tanto las agresiones, sino la intolerancia y la ignorancia de la gente, porque nos hemos vuelto para ellos como un problema, somos lo malo, somos los que  estamos contaminando. Al personal de la salud le cierran las puertas", dijo.
Pero no es la primera vez que esta mujer es víctima de agresiones por ser enfermera. Recordó que hace poco más de un mes, cuando quiso tomar un taxi para ir a su trabajo, el conductor le dijo que se bajara del carro cuando se enteró de que trabajaba en un hospital.
"Le dije que no me iba a bajar del taxi; es que le estaba solicitando un servicio, no se lo iba a contaminar", añadió. El hombre la llevó a regañadientes, y aunque era una carrera mínima, le cobró 15.000 pesos. 
Patricia lamenta que hechos como este, o la amenaza de muerte a la familia de un pediatra en el norte de Bogotá, se estén volviendo comunes. Después de esta agresión, el esposo y los dos hijos de la enfermera decidieron acompañarla a su trabajo, así tengan que incumplir el aislamiento que tan juiciosamente habían guardado.
"Ahorita, así sea a esta hora (11:30 a. m.), me acompañan al bus y se devuelven. Un compañero de trabajo se dispuso a traerme en las mañanas, cuando salgamos los dos de turno, como para tranquilizar todo, porque queda uno con el nerviosismo", concluyó.
La Subred de Salud de la Secretaría de Salud de Bogotá y la Policía Metropolitana  se enteraron de este caso y ya se pusieron en contacto con la profesional de la salud para brindarle la atención y el acompañamiento que requiera con ocasión de lo ocurrido el sábado pasado, o hechos que sucedan en el futuro.
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaE

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.