En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

SE HUNDIERON SIETE ISLAS

Siete pequeñas islas situadas en el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia, han desaparecido bajo las aguas en los últimos 20 años a causa de la degradación del ecosistema en la región.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siete pequeñas islas situadas en el estrecho de Malaca, entre la isla indonesia de Sumatra y Malasia, han desaparecido bajo las aguas en los últimos 20 años a causa de la degradación del ecosistema en la región.
Las islas indonesias de Nipah, Payung, Pelampung y Sinaboy han desaparecido del mapa junto con otros tres islotes debido a actividades como la explotación minera en la costa, la tala de bosques, la destrucción de arrecifes de coral por la pesca con dinamita o los vertidos de petróleo, denunciaron los expertos.
A ello se suman los efectos del progresivo calentamiento de la atmósfera del planeta que, a juicio de los científicos, podría hacer que el nivel de las aguas aumente durante este siglo a un promedio de 60 centímetros por año.
El director en Sumatra del Instituto para Estudios Forestales de Indonesia, Andreas Hery Kahuripan, alertó de que más islas se podrían hundir en un futuro próximo si no cesa la sobreexplotación de los recursos de la zona.
Según se puso de manifiesto en la Conferencia Regional sobre Cambios Climáticos celebrada en Yakarta en 2000, la protección y rehabilitación de las islas amenazadas con desaparecer bajo las aguas en los próximos años supondría un gasto de unos cuatro millones de dólares por kilómetro cuadrado.
Con sus más de 17.000 islas, el archipiélago indonesio alberga el mayor sistema de arrecifes coralinos del Sudeste Asiático, en los que se concentra gran parte de la riqueza marítima de la región.

Sigue toda la información de Archivo en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.