Para visualizar correctamente nuestro portal debes activar Javascript en tu equipo.


Revisa en tu configuración que el javascript esté activado

Recarga la página para poder visualizarla

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

A un paso del apretón final

Miércoles 28 de diciembre de 2016

A un paso del apretón final

Con el cierre de las negociaciones, que comenzaron formalmente el 18 de octubre del 2012, en Oslo, el país está más cerca de la firma del acuerdo definitivo de paz.

'Este acuerdo nos da la oportunidad de construir un país mejor'

El presidente Santos dice que el acuerdo de paz con las Farc es 'el más completo del mundo'.

Colombia ha sido un país de guerras. En el siglo pasado, desde la de los Mil Días, que enfrentó a liberales y conservadores y provocó la perdida de Panamá, hasta la lucha contra los alzados en armas que integraron las Farc. Todo originado por la guerra entre liberales y conservadores, que comenzó en 1948 con el asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán y terminó, el primero de diciembre de 1957, con el plebiscito que originó el Frente Nacional.

Esa guerra produjo 300.000 muertos, la mayoría campesinos. A los liberales los llamaban ‘cachiporros’ y a los conservadores, ‘pájaros’ o ‘godos’. Un día del año 49, ‘Vampiro’, dirigente campesino conservador, incendió a Ceilán en el Valle del Cauca. En ese pueblo trabajaba en ordeño un muchacho de 18 años llamado Pedro Antonio Marín, oriundo de Génova (Caldas, en esa época).

Leer más

Víctimas de la guerra en Colombia desde 1978 hasta 2015

Las Farc, el grupo que hoy firma el fin del conflicto con el Gobierno, ha dejado 16.862 víctimas en todo el país por cuatro delitos: secuestro, asesinato, masacres y daños a bien civil.

ver más

Diez ideas que resumen el histórico discurso de Santos sobre el cierr

Con estas palabras, Juan Manuel Santos, explicó cuáles fueron los puntos acordados en La Habana. E

Publicidad

Publicidad