Para visualizar correctamente nuestro portal debes activar Javascript en tu equipo.


Revisa en tu configuración que el javascript esté activado

Recarga la página para poder visualizarla

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

¿Qué tan digital eres?

Viernes 3 de marzo de 2017

Apertura

Con el apoyo del MinTic les mostramos los datos acerca del uso y la apropiación que ha tenido el Internet en Colombia.

¿Qué tanto y cómo usan internet los colombianos?

El estudio del Centro Nacional de Consultoría revela el nivel de apropiación digital en Colombia.

De tiempo atrás se sabe que el país necesita entrar en la cuarta revolución industrial, según el Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF). Esta revolución consiste en la adecuada y creciente digitalización de todas las unidades productivas de la economía. En busca de este camino, se han realizado varios estudios sobre Internet que han establecido cifras sobre la penetración, la conectividad y algunos usos de la web pero, como dice Carlos Esteban Lemoine, líder del proyecto en el CNC, “en el país faltaba una investigación que midiera el impacto que está teniendo Internet en la vida de cada uno de los ciudadanos en aspectos vitales, como su educación, su ingreso, su capital social y su participación política”.

El Centro Nacional de Consultoría (CNC), en alianza con EL TIEMPO Casa Editorial y con el respaldo del Ministerio de Telecomunicaciones (MinTic) y el apoyo de las universidades EAN, Pontificia Universidad Javeriana, Ilumno, Politecnico Grancolombiano, Unitec, las organizaciones Fundación Telefónica, Colombia Digital, Interactive Advertising Bureau (IAB), Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCiT) y PAYU se dieron a la tarea de buscar respuestas a estos interrogantes que permitieran ver en qué medida se están relacionando los colombianos con esta gran revolución.

Ver más

Calcula tu índice

Señala las actividades que hiciste durante la última semana en internet, compárate con el índice del país y compártelo.

La apropiación digital: ¿Para qué usan los colombianos la tecnología?

David Luna, ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, habla sobre apropiación.

Una de las preguntas más frecuentes para el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es a qué nos referimos cuando decimos “apropiación digital”. Esa primera palabra, usada tantas veces, dice muy poco cuando se trata de las TIC.

De ahí el acierto de esta reciente apuesta del Centro Nacional de Consultoría y El Tiempo que, a través de la encuesta denominada Apropiación Digital 3.0., se toman el trabajo de cruzar 46 categorías de usos y 13 de intenciones a la hora de usar internet, para proponer un indicador de apropiación que por fin nos resuelve la pregunta de a quién señalar como una persona con las habilidades y competencias justas para ejercer una ciudadanía digital.

Ver más

 

¿Qué tan digitales somos como país?

Internet ha transformado todos los sectores del país

Voceros de empresas asociadas al estudio hablan sobre la importancia de apropiarse de la tecnología.

“Internet se ha convertido en una herramienta para mejorar la eficiencia empresarial y a su vez en una ventana para facilitar el comercio sostenible a nivel global y dar a conocer aspectos tan propios del país como nuestros atractivos turísticos. Una emprendedor que se apropie de las herramientas digitales para su negocio, generará mayor valor frente a la competencia y logrará promover el desarrollo del país”.
Jairo A.Orozco Triana - Profesor Asociado Instituto para el Emprendimiento Sostenible Universidad EAN

"El Gobierno Nacional y las empresas deben tomarse muy en serio las tendencias de consumo digital de los colombianos e incorporar las TIC en su ADN, de manera que nuestros jóvenes se beneficien de los 32 millones de empleos digitales que se crearán en los próximos 10 años en el mundo.”
Alberto Yohai - presidente CCIT

Ver más

Datos de internet

Publicidad

Publicidad